domingo, 22 de febrero de 2015

Diferenciando Términos




Superdotado 

La configuración cognitiva de la superdotación se caracteriza por la  combinación  de  todos  los  recursos  intelectuales,  lo  que  posibilita  un elevado nivel de eficacia en cualquier forma de procesamiento y gestión de  la  información.  Los superdotados/as suelen tener buena memoria, gran capacidad de atención y concentración, flexibilidad cognitiva, facilidad para afrontar situaciones novedosas y adaptarse a los cambios… Debido a su alta eficacia  cognitiva son capaces de establecer interconexiones entre informaciones y  contextos  diferentes,  desarrollar  nuevos  conceptos  y  percepciones,  y  propuestas o soluciones innovadoras.  Los alumnos/as superdotados/as presentan una personalidad equilibrada, con niveles elevados de autoestima y confianza en sus propios recursos, si el entorno ha favorecido la satisfacción de sus necesidades. 

Talento 

 El talento, responde a los conceptos de especificidad y diferencias cuantitativas. Los talentos se caracterizan por altos rendimientos en alguna o algunas áreas específicas. Pueden presentar una elevada capacidad en un ámbito, aspecto cognitivo o tipo de procesamiento, y sin embargo, mostrar un rendimiento medio o incluso algo bajo en otras áreas o dimensiones.   CASTELLÓ y BATTLE (1998) proponen la siguiente clasificación de talentos, útil para la diferenciación y comprensión del alumnado con altas capacidades intelectuales
  • Talentos simples y múltiples: matemático, lógico, social, creativo, verbal.
  • Talentos complejos: académico y artísticofigurativo. 
En el entorno educativo merece especial atención el talento académico. Se entiende por talento académico la   forma de talento complejo en el que interactúan muy buenos recursos de tipo verbal, lógico y de gestión de memoria. Este perfil es el que el profesorado detecta con  más  frecuencia  porque  son  alumnos  y  alumnas  que  destacan  por  su  capacidad  de  absorber  gran  cantidad  de  información  y  por  su  alto  rendimiento escolar.   



Precocidad 

Estamos ante un alumnado precoz cuando manifiesta un mayor desarrollo evolutivo a una edad más temprana que los niños/as de su misma edad cronológica.  También pueden adquirir conocimientos o manifestar destrezas antes de lo esperado para su edad.  La precocidad es una característica muy frecuente entre los niños y niñas con altas capacidades; sin embargo, no siempre es así, puesto que puede haber alta capacidad sin haberse manifestado precocidadalguna.   En cualquier caso, el alumnado que presenta una precocidad en cualquier área del desarrollo debe ser atendido desde el contexto escolar sin esperar a que finalice su maduración.

0 comentarios:

Publicar un comentario